Mujer y Tradición Yoruba.
Mujer y Tradición Yoruba.
¿Qué
es Ìkúnlè-Abiyamợ?:
Ìkúnlè-Abiyamợ
es una combinación
de dos palabras Yorùbá
que se originan en las formas del proceso de parto, sobre todo en las
mujeres.
“Ìkúnlè”
en los medios de lengua Yorùbá
es “el
acto de arrodillarse”
mientras “Abiyamợ”
es una fusión
de tres palabras como: el òbí-padre,
ìyá-madre
y omo-niño.
“Obi-iya-omo”
o “Abiyamợ”
por consiguiente significa “la
madre de un niño.”
En la experiencia extrema y amplia, sería entonces que
“Ìkúnlè-Abiyamợ”
se traduce íntegramente como “el
acto de arrodillarse por un padre (la madre) de un niño
en el parto.”
“Ìkúnlè”
es entonces “la
posición
de una mujer embarazada durante el parto”.
Se espera que una mujer se arrodille durante el proceso del parto.
Según
Jennifer Campbell en su papel “Las
Posiciones de empuje durante el Parto”,
escribe que “algunas
mujeres escogieron esta posición
instintivamente y la encontraron.”
¿Si
estas mujeres escogen esta posición
durante el parto y la encuentran perfecta, significa que ellas están
guiándose
y fueron o son dirigidas por una fuerza divina inadvertida que las
ayuda o ayudó a asumir una posición
que Olódùmarè
recomienda para todas las mujeres? Nosotros discutiremos esto más
tarde.
Esta
práctica,
a la larga ha salido adelante en varias partes del mundo desde
tiempo inmemorial y ha sido encontrada y desarrollada para trabajar
perfectamente en las mujeres que asumen esta posición.
Hoy día,
varios países la practican. No siendo así en el círculo
médico
Occidental dónde
una mujer en el parto, se le hace acostarse boca arriba.
Según
Connie Banack en su libro “Posición
de Empujes”………
”Corrientemente
se han desarrollado prácticas
obstétricas
durante la segunda fase con la madre, enfatizando la dura labor del
parto en la mente de la paciente.”
Todo este proceso o entrenamiento se repartirá
extensivamente en la fase más
tarde. (Parir) “Abiyamợ”
está normalmente asociado con la maternidad en la tierra Yorùbá
del africano Oeste (Nigeria, República
de
Benin, en la República
de Togo, Liberia y Costa de Marfil). La maternidad tiene un
significado mucho más
amplio, y empieza desde la concepción
del embarazo a través
de detectar y cuidados pre-natales, hasta el tiempo de educar al niño
en su madurez. Para tener una visión
en el proceso de “Ìkúnlè–Abiyamợ”,
existen temas a considerar:
Comentarios