Energias femeninas

(Tratado Religioso de Tradiciones Africanas - )
Una leyenda de osa meji refiere que cuando todas las criaturas y deidades hicieron su descenso a la tierra, Iyami no pudo hacerlo pues estaba completamente desnuda.
Pidió ayuda a todos, pero nadie la escuchaba,hasta que vio a Orunmila y conociendo su carácter benevolente le pidió que la ayudara a bajar. Orunmila le pregunto: y como bajaras así desnuda?.
Ella le respondió, será fácil, pues si me lo permites entrare a tu interior y nadie me vera. Orunmila accedió y cuando llegaron a tierra firme, Orunmila le pidió que saliera, pero ella se negó a salir. Orunmila le dijo: Ah, te morirás de hambre y ella le contesto, pues sabes que?, No pues te comeré por dentro. Orunmila asustado se hizo osodifa y viéndose este odu, hizo los sacrificios necesarios y le hizo el ofrecimiento a Iyami para que saliera y esta al sentir el olor del sacrificio salió y mientras entretenida comía, Orunmila echo a correr escapando del lugar, quedando entonces establecido el poder de Iyami en la tierra.
Tiempo después de su descenso Iyami se subdividió y lo primero que hicieron fue ir a tomar del agua de los siete sagrados ríos que se unían en Ife (secreto de su lavatorio) y ellos eran: Majomajo, Oleyo, Iyewa, Oserere, Ogun, Ibo, y Ogbere. Después de esto se alojaron en una foresta escogiendo los árboles que serian sus igbo y que servirían unos para el bien (ire) y otros para el mal (ibi) los cuales componen su Ozain, y estos fueron: Orogbo (ire) Iroko (ibi) Arere (ibi) Oshe (ire) Obobo (ire) Iya (ibi) Asurin (ire ati ibi). O OLE LOSHEYIN GUMOLE BI ENI ARINMORIN, BOBA JA KORIN A DURO SII, ADIFAFUN OKANLENU IRUNMOLE, WON TORUN BOWAYE ADIFAFUN ELEYE, EGUN, OSHA, ORUNMILA. ( La casa tiene una joroba a sus espaldas como una persona invalida que quiere caminar pero no puede, fue lo profetizado para las 201 deidades, ellos vinieron del cielo a la tierra, lo profetizado para las brujas, los espíritus, los Orishas y Orunmila )
Este camino narra cuando Obbatalá e Iyami eran vecinos y cada uno tenia respectivamente un lago, los cuales estaban unidos por un conducto que era cerrado por Eshu para que no se comunicaran uno con el otro, ya que existía un desnivel y de quitarse la piedra que lo cerraba, toda el agua del lago de Obbatalá iría hacia el lago de las eleye. Orunmila le dijo a Obbatalá que necesitaba hacer sacrificio para mantenerse bien, pero este rehusó ofrecer el sacrificio por entender que no era necesario. Eshu enterado fue y quito la piedra del túnel y toda el agua del lago de Obbatalá paso al lago de las Iyami. Las mujeres de Obbatalá necesitadas de lavarse sus partes pues estaban con la menstruación, al no encontrar agua en su lago, fueron a hacerlo al lago de las Iyami que estaba rebosante de agua y al hacerlo fueron divisadas por el pájaro guardián, quien rápidamente aviso a las Iyami de que estaban manchando de menstruo sus aguas y eso era tabu para ellas. Las Iyami culpando a Obbatalá de este suceso corrieron a capturarlo para sacrificarlo, pero Obbatalá se percato de esto y echo a correr, implorando la ayuda de todos los Orishas. El primero en salir en su defensa fue Oggún, pero en vano fue, pues las Iyami enseguida acabaron con el. Así sucedió con cada uno de losOrishas que quisieron intervenir desafiando el inmenso poder de las brujas. Solo estas se detuvieron cuando Obbatalá entro en la casa de Orunmila y se cobijo debajo del manto de este. Las Iyami le pidieron a Orunmila que les entregara a Obbatalá y le narraron lo acontecido y Orunmila les dijo: por que no esperan siete días, pues Obbatalá esta muy flaco y durante esos días yo se los engordare?.
Las Iyami acordaron en esperar. Durante ese tiempo Orunmila preparo 16 asientos con goma de pegar pájaros y ciertos alimentos que a ellas les agradaba. Al séptimo día, se aparecieron temprano y Orunmila las mando a pasar y a disfrutar primero el festín para ellas preparado. Llegado el momento en que se pegaron, Obbatalá salió de su escondite y a garrotazos fue acabando con ellas, pero una de ellas, la mas vieja logro huir cobijándose ella esta vez bajo el manto de Orunmila
Cuando Obbatalá iba a acabar con ella Orunmila lo detuvo y le dijo: no ves que esta en estado y que se cobija debajo de mi, no te puedo permitir que hagas eso, pues cuando tu lo necesitases yo te ayude y todo el que a mi llegue en ayuda yo lo protegeré. Obbatalá se calmo e Iyami le dijo a Orunmila: que favor quieres a cambio de que me has salvado a mi y al hijo único de mis entrañas?. Orunmila le dijo: que respetes a mis hijos, no les podrás hacer daño sin mi consentimiento y siempre y cuando no violen los tabú dictaminados para ellos por mi. Iyami acepto y concluyo: todo hijo mío(hechiceros) que ataque uno tuyo injustamente, yo juro que yo misma lo destruiré. Y la tierra será testigo de lo que digo, además todo el que llegue a ti y haga sacrificios y riegue con sangre la puerta y los alrededores de su casa será respetado por un tiempo convenido y sus peticiones serán concedidas, así como te concedo coger a mis hijos las aves(gallos, gallinas, palomas, etc)para sacrificios a las deidades y alivies los males que yo ocasione.
Así fue como continuaron las descendencias de brujos y brujas sobre la tierra hasta hoy en día. La literatura religiosa yoruba confiere en alto grado la participación de Orunmila, el Orisha de la inteligencia y el conocimiento como controlador de las actividades de las eleye. Una historia de Irete Olosa, cita cuando las Iyami quisieron probar el poder de Orunmila y le enviaron los pájaros hechiceros para probar su fuerza. Al verse este odu, Orunmila preparo ishu con ekujebu (un grano muy duro) y un opipi eiyele (paloma sin plumas) y fue donde ellas y les dijo: así como ustedes no pueden comer ekujebu y este hijo suyo no puede volar porque así yo lo quise, así mismo ustedes no tienen poder para matarme. Otro odu de Ogbeyonu cita cuando las Iyami estaban exterminando a los seres humanos por completo y fueron a donde Orunmila y estas acordaron, de que si Orunmila acertaba el acertijo que le pusieran, entonces el les daría permiso para continuar su exterminio. Orunmila fue donde los siete ríos de las Iyami y allí se consulto y al verse Ogbeyonu hizo sacrificio a los humanos con: Ebbó: huevos, pluma de loro, ewe oyoyo, ewe aanu, ojusaju y agogo igun, algodon, kola blanco y kola rojo, polvo de osun y efun. Al encuentro con las Iyami estas quedaron asombradas, pues las hojas que Orunmila estaba utilizando eran para apaciguarlas.
No obstante ellas le preguntaron el acertijo diciendo: "reventar". Orunmila dijo entrampar y ellas dijeron:" Eso mismo por siete veces. Orunmila contesto; Eso seria un huevo que lanzado siete veces sobre un montón de algodón no se revienta.
Así complacidas las Iyami se retiraron y desistieron por el momento de sus intenciones. Se cuenta que Iyami vencida por el poder del conocimiento de Orunmila cayo enamorada de este y con el se caso, pero solo existió una condición por parte de Iyami.
Esta condición fue que nunca mas ninguna mujer viviente podría verla personalmente sin riesgo de morir instantáneamente. Esto es por lo que a las mujeres se les esta prohibido hacer Ifá o sea consagrarse como babalawos. En estos tiempos se ha hablado de "mujeres con Ifa" y se les llama Iyalawo. Debo entender que existen ciertas confusiones sobre esto. A las mujeres se le hacen ciertas ceremonias que le pueden dar cierta autoridad en esta religión, pero hay mucha distancia entre esto y ser consagradas en Ifá, pues sino esta odu presente no se puede consagrar a nadie y esta la condición de la propia odu de que ninguna mujer podía verla, incluso, odu es de mucho cuidado, ni siquiera hombres no consagrados ni incluso niños pueden verlo. En el contexto yoruba existen tres momentos si lo podemos llamar históricos.
Continua.......

Comentarios

Entradas populares de este blog

Odu Osa Irete -Orunmila es bendecido por Olodumare con la sabiduria

Iyami Osironga (ipesé)

Orisas -Irunmoles